top of page
Buscar

Incremento de vendedores informales en las principales calles de la ciudad de Loja

  • Foto del escritor: DIEGO FERNANDO UCHUARY CABRERA
    DIEGO FERNANDO UCHUARY CABRERA
  • 16 dic 2020
  • 4 Min. de lectura

El aumento de comerciantes ambulantes en la ciudad de Loja va de la mano con la crisis económica que está atravesando el país y el mundo, esto a causa de la pandemia por el Covid-19. Muchas personas perdieron su trabajo o tuvieron que cerrar sus locales comerciales. Para muchos la venta informal es una salida ante esta necesidad de subsistir con sus familias.

Pese a los controles, el comercio informal se incrementa en la calle 18 de noviembre.

En las principales calles de la urbe se ven a diario las aceras llenas de negociantes ofreciendo gran variedad de productos a la ciudadanía, esto causa malestar tanto para peatones como para los dueños de los locales comerciales, pues estos obstaculizan el paso causando un malestar constante.

Todas las personas tienen derecho a trabajar, pero cuando la situación misma no va bien se debe buscar otras alternativas para mejorar la economía, así lo afirma Gabriela Vargas comerciante informal que trabaja en las afueras del mercado Centro Comercial “antes de la pandemia contaba con un local de ropa dentro del mercado, pero debido a la misma y por situaciones económicas me tocó salir para así solventar los gastos de mi casa”.

Tatiana Loján, propietaria de un local de ropa situado en las calles 18 de noviembre y 10 de agosto, indica que las ventas son bajas supuestamente por el incremento de negocios informales, debido a esto hacen un llamado de atención a las principales autoridades para que existan controles rigurosos ante este problema social “a las autoridades se les ha dado a conocer este inconveniente, pero ellos solamente controlan por momentos, pero al final siempre se evidencia lo mismo”.

Es muy complicado mejorar el comercio puesto que los negociantes que recorren las calles se paran cerca de los locales a vender los mismos productos que ellos ofrecen, obviamente a menor precio puesto que ellos no pagan ningún tipo de impuesto, alquiler o empleados, puntualizó Loján.

En cambio, Susana Cegarra administradora de un local ubicado en las calles Rocafuerte y 18 de noviembre testifica que muchos de los comerciantes ambulantes utilizan como cortina sus negocios móviles para cometer actos ilícitos “en la primera semana de diciembre del presente año la policía realizó una requisa donde se les encontró dos armas de fuego evidenciando el peligro al que estamos sometidos todos los que arrendamos o vivimos cerca al mercado al Centro Comercial”.

Es muy lamentable ver como la mayoría de estos comerciantes no tiene ningún tipo de protección como mascarillas, gel antibacterial o alguna otra medida de bioseguridad impuestos por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) para evitar la propagación del coronavirus, enfatizó Cegarra.


La venta de productos como ropa, zapatos, frutas, bisutería, y más, se visualiza a diario en las calles céntricas de la ciudad, siendo esta actividad mal vista por los transeúntes puesto que al culminar su jornada laboral queda ah perspectiva de toda la gran cantidad de basura que arrojan no solo en las calles si no también en los ríos.

A consecuencia de la pandemia las personas tuvieron muchos inconvenientes a nivel general, debido a que la mayoría de los adjudicatarios son de la tercera edad, las autoridades pertinentes se vieron en la obligación de separar a estas personas de sus actividades laborales puesto que son vulnerables ante el Covid-19, así lo afirma Ulvio Bolívar Maldonado, inspector de control del Centro Comercial “estas personas debieron acatar las normas respectivas, teniendo como oportunidad mantener su puesto ya sea con la ayuda de algún empleado o familiar”.

Varios de estos puestos se observan vacíos esto debido a que los propietarios de turno a partir de la pandemia no volvieron, pero conforme vaya pasando el tiempo se irá normalizando pues algunas personas ya han solicitado estos espacios para poder trabajar, específico Maldonado.

La Comisaría de Higiene tiene un llamado a realizar un trabajo en todo el cantón de Loja, además cuenta con una agenda sectorizada para poder trabajar debido a que se aproximan las fechas festivas como es Navidad y Fin de Año, así lo asegura Carla Loján, Comisaría de Higiene del Municipio de Loja, “evidentemente en atención a las fechas en el mes de diciembre y por la gran afluencia de público, la presencia de vendedores ambulantes es mayor es por eso que se coordinan una cantidad de operativos un poco más específicos, por lo tanto en esta fecha estamos teniendo particular presencia en el mercado Centro Comercial, y con la reubicación de los vendedores ambulantes en el canchón del mercado La Tebaida”.

En días anteriores se realizó operativos en conjunto con el Ejército Ecuatoriano, Policía Nacional y Policía Municipal con el objetivo de contar con la presencia constante en estos lugares y se seguirá coordinando controles durante toda la semana para el control de la ordenanza 0024 y todo lo que es protocolo de bioseguridad, aseguró Loján.

Además, Carla Loján hace un llamado a la ciudadanía a comprar en los lugares establecidos puesto que estos locales cumplen con los requisitos establecidos por la ley y así, lograr la disminución de la venta informal que existe en los diferentes mercados de la ciudad de Loja, pues si el público sigue comprando en los lugares no autorizados la proliferación de los negociantes informales continuará y por ende el nivel de contagios aumentará.

Dato: del total de productos que se venden en las afueras de los mercados de la ciudad de Loja, según el Municipio un 70% son alimentos.


Comments


0994523468

©2020 por Comunicación se llama el juego.... Creada con Wix.com

bottom of page