top of page
Buscar

TRANSFORMACIÓN DEL FÚTBOL FEMENINO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

  • Foto del escritor: DIEGO FERNANDO UCHUARY CABRERA
    DIEGO FERNANDO UCHUARY CABRERA
  • 15 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 15 mar 2021

A lo largo de los últimos años, el deporte femenino y en particular el fútbol, ha ido ganando protagonismo dentro de nuestro medio, como también ha logrado tener espacio en cada uno de los programas deportivos radiales y televisivos. En las últimas décadas el fútbol femenino ha realizado grandes avances, era considerado un tema de carácter minúsculo, dentro del ámbito social y deportivo. Hoy en día con la creación de la Super Liga femenina en nuestro país, la Federación Ecuatoriana de fútbol apoya a que los diferentes clubes femeninos se muestran y puedan participar en torneos internacionales.

Thairy Macas, en la actualidad es parte del Club Sport Emelec, a sus 23 años, comenta que ya ha jugado también en Barcelona, pero su sueño es llegar a formar parte de Liga de Quito “me gustaría llegar a jugar en Liga, pues soy hincha de ese equipo, a pesar que soy consciente que cuando uno juegue en el equipo que este, lo debe hacer con responsabilidad, por algo te pagan por tus servicios”

La futbolista Macas, nació en Vilcabamba – Loja, afirma que la evolución del fútbol, en nuestro país ha venido en alza. Cuenta que en sus inicios como deportista, no existía ninguna escuela de fútbol en su tierra natal, “quería entrenar y aprender a jugar fútbol, pero sólo existían escuelas para hombres, es por eso que junto con unas amigas creamos una escuela para mujeres, esto con la ayuda del entrenador Henry Pineda”.


Thairy jugando en Emelec frente a Guayaquil City


Sin duda la transformación del fútbol en nuestro medio ha sido muy buena, todas las deportistas están de acuerdo que los partidos sean transmitidos en vivo, para ellas es un estímulo emocional saber que las verán sus familiares, amigos y conocidos.

Evelyn Jiménez también nos comenta como ha sido testigo del progreso en el fútbol femenino. Ella es parte del club Técnico Universitario de la ciudad de Ambato. “Soy de la ciudad de Catamayo – Loja, gracias a un entrenador puede ir a probarme en Técnico Universitario, y logré ser considerada dentro del equipo de primera, acá vivo sola, pero no solo me dedico a entrenar sino también estudió una carrera en la universidad”.

Jiménez comenta que es duro separarse de la familia, pero son esfuerzos que se deben hacer para poder cumplir un sueño. En Ecuador existen clubes deportivos que dan la facilidad a sus deportistas no solo de formarse como tal si no también les ofrecen becas estudiantiles, y algunos les dan hasta las comodidades de dentro de las instalaciones de los diferentes complejos deportivos.


Las árbitras también forman parte del fútbol femenino. Es por eso que Patricia Robles nos cuenta cómo decidió ser juez e impartir las reglas dentro de los encuentros deportivos. “Mi papá y mi hermano son árbitros profesionales, por eso decidí seguir con esta bonita profesión. A pesar que durante los partidos que he dirigido he recibido insultos por parte de jugadoras e hinchada, no me dejó ganar el carácter y sigo pintando los encuentros con toda la normalidad del caso”.


Robles explica que decidió irse a mudar a la ciudad de Quito, pues ella cree que es una ciudad grande y existen más plazas de trabajo. “acá en Quito existen muchos torneos amateurs y de carácter profesional, es una ventaja que hace que no nos falte trabajo para quienes ejercemos este oficio”. Robles tiene ya planteadas sus metas, una de ellas es llegar a dirigir encuentros de torneos internacionales, como, por ejemplo, pitar en la Copa Libertadores femenina.

Hablando dentro de la ciudad de Loja, el apoyo es nulo para las organizaciones o clubes de ámbito deportivo, las autoridades de turno no ayudan en nada, caso contrario, los pocos espacios que se tenía para los entrenamientos hoy en día dichos lugares son parte del municipio y para poder hacer uso de estos espacios deportivos se debe pagar o hacer peticiones anticipadamente, ocasionando molestias en entrenadores y deportistas.

Luis Eduardo Tene, entrenador del club Ciudad de Loja, manifiesta que, hasta las canchas de tierra les han quitado, dejándolos sin espacios para poder realizar los respectivos entrenamientos. “la cancha de Jipiro anteriormente era para todo el público, desde que el municipio se adueñó de dicha cancha, hoy en día se debe pagar para poder jugar, es decir, lucran de espacios deportivos que en años anteriores se podía jugar en cualquier momento”.

También menciona que en Loja no existe un apoyo directamente a ningún club, ya sea de hombres o de mujeres, es por eso que se ve muy complicado tener un equipo Lojano participando en la Super Liga Femenina que se desarrolla a nivel nacional.

Nayeli Ullaguary, ha jugado en varios equipos como, por ejemplo: Nacional, Independiente del Valle y actualmente juega en el club Espuce, perteneciente a la provincia de Pichincha, con el mismo disputará la presente temporada del campeonato nacional. Ella afirma que: “es bueno saber que en los últimos años se le ha dado la importancia al fútbol femenino, esto incita para que uno se muestre de la mejor manera en cada uno de los partidos, puesto que antes no se transmitían por televisión los encuentros, y hoy en día a pesar que juega sin público por la pandemia uno trata de dar s mayor esfuerzo”


Nayeli Ullaguari disputando el balon con las jugadoras de El Nacionalal

Vianca Sarmiento jugadora del club amateur Ciudad de Loja hace un llamado a las autoridades de la ciudad, para que les ayuden de una u otra forma para poder salir adelante y por qué no soñar con un equipo de primera en la Super Liga femenina. “en los campeonatos barriales se puede presenciar que existe mucho talento, pero no hay el apoyo necesario, tanto en la infraestructura como económicamente, así no se puede progresar”

Sin duda el talento y las buenas condiciones existen en cada una de las mujeres, que en cada entrenamiento tratan de dar lo mejor de sí para ganarse un puesto o la vez tener un buen desenvolvimiento, para mostrarse y así lograr que las lleven a jugar en equipos que ya participan en la liga profesional.


 
 
 

Comments


0994523468

©2020 por Comunicación se llama el juego.... Creada con Wix.com

bottom of page